Mostrando entradas con la etiqueta Desiderio Babiano LOZANO OLIVARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desiderio Babiano LOZANO OLIVARES. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

Desiderio Babiano LOZANO OLIVARES



Lozano Olivares 
fotografía del año 1962


Personalidad artística

Autodidacta por necesidad y con vocación para investigar e innovar, utilizó todos los registros gráficos: la pluma y el pincel para la tinta, los buriles para   los grabados en litografías y huecograbados; los pinceles y la espátula para el óleo: los pinceles para la acuarela y el gouache. Todos los medios de expresión en donde predomina el trazo dulce del pincel y la pluma; una pluma grácil, ligera y minimalista que trasmite el gesto y la expresión de los personajes; una pluma persistente y cruzada , que trasmite la emoción de casi un grabado. Los buriles sobre la piedra, el cobre y el boj.
El trazo firme y severo para el claro-oscuro del blanco del papel con la oscuridad de las tintas para describir la intriga y el misterio. El movimiento que requiere la acción, la cadencia que reclama el drama y la luz y los contrastes propios para proyectar la aventura y el misterio. El color ajustado a cada estilo y cada época, pero siempre vigoroso, fresco, moderno y rompedor. La acuarela aterciopelada, la potencia del gouache y el relieve de un óleo con acento espatulado, buscando los efectos y el impacto de una técnica ambigua, misteriosa, difícil de definir. Utiliza una técnica mixta, donde se combina el soporte, el trazo y las diversas texturas para alcanzar la ambigüedad y la magia. Elige y exhibe un estilo gráfico propio y diferente para cada autor, para cada época narrativa, para cada género, para cada colección y editor. Siempre se mostró penetrante con los múltiples personajes, creando una ambientación documentada y lograda, captando una acción con movimiento vibrante y preciso al reflejar el tiempo y la época. Su talento le permitió ser camaleónico al elegir los estilos y las técnicas que mejor se adaptaban a cada narración y hacerlo con una enorme amplitud de matices: de la sobriedad de El Quijote a la gracia y humor ingenuo de un Tom Sawyer, pasando por los personajes más representativos de algunos de los autores más ilustres de la literatura universal: HomeroBoccaccioShakespeareCervantesLope de VegaJulio VerneAllan PoeOscar Wilde, entre otros.