Lozano Olivares

Cincuenta años de ilustración literaria

Páginas 2

  • Página principal
  • Datos biográficos
  • DATOS BIOGRAFICOS

jueves, 17 de julio de 2014

Reserva

Publicado por Helios Babiano Rodríguez en 1:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • ? (1)
  • 1936 (1)
  • 1937 (1)
  • 1938 (1)
  • 1939 (1)
  • 1940 (1)
  • 1943 (4)
  • 1944 (2)
  • 1944 ilustración interior. pluma (1)
  • 1945 (4)
  • 1946 (6)
  • 1947 (4)
  • 1948 (3)
  • 1948. colección privada (1)
  • 1949 (4)
  • 1950 (2)
  • 1951 (5)
  • 1952 (4)
  • 1953 (7)
  • 1953. pluma (1)
  • 1954 (3)
  • 1955 (4)
  • 1956 (1)
  • 1958 (2)
  • 1959 - 1962 (1)
  • 1959 y 1960 (1)
  • 1961 (1)
  • 1965 (1)
  • 1965. G.Menéndez Editor (1)
  • 1966 / 74 (1)
  • 1971 - 72 (1)
  • 1972 (1)
  • acuarela (4)
  • acuarela ilustraciones interiores a pluma (1)
  • Babiano (1)
  • Bocetos (1)
  • Bravo Español (1)
  • Brugera Joyas literarias (1)
  • Bruguera (7)
  • Bruguera Libro Amigo (1)
  • Bruguera Libro Amigo Ciencia Ficción (1)
  • Caballo Negro 1966 (1)
  • Cantín (1)
  • Carteles de la guerra civil (1)
  • ciencia-ficción (1)
  • Clasicos Bruguera (1)
  • Clíper (2)
  • Colección Barabú 1963 (1)
  • Colección Novelas Maestras (1)
  • Colección privada (6)
  • comic (1)
  • Cuadros realizados en Francia y Alemania (1)
  • Cuento infantil (3)
  • DATOS BIOGRAFICOS (1)
  • Desiderio Babiano LOZANO OLIVARES (1)
  • Desilo 1950 - 1980 (1)
  • Dessy (1)
  • dibujo (1)
  • Dibujo pastel sobre cartulina (1)
  • Divertimentos (1)
  • edición troquelada en color (1)
  • Ediciones Cantín (1)
  • Ediciones Cies 1953 (1)
  • EDICIONES TORAY (1)
  • Ediciones Vergara (2)
  • Editorial Artigas (1)
  • Editorial Bruguera (2)
  • Editorial Cumbre (2)
  • Editorial Cumbres (1)
  • Editorial Exito (1)
  • Editorial Molino (3)
  • editoriales varias (1)
  • educativo (1)
  • El Quijote de la Mancha en pocas palabras (1)
  • estilos (1)
  • Estudios y apuntes de movimiento (1)
  • Exclusivas Durve (1)
  • FAMOSAS NOVELAS (1)
  • felicitación navideña (1)
  • foto (1)
  • Furest (1)
  • Géneros (1)
  • goauche. portada (1)
  • Gouache (15)
  • gouache. portada (2)
  • gouaches (1)
  • Grabado. Isla del Tesoro (1)
  • Gustavo Gili (1)
  • Horror (1)
  • HYMSA (3)
  • ilustración interior (1)
  • ilustraciones (3)
  • Ilustraciones a color guaches (1)
  • Ilustraciones en color (2)
  • ilustraciones interiores (13)
  • ilustraciones interiores a color (2)
  • Ilustraciones interiores Bruguera (1)
  • ilustraciones interiores color (1)
  • ilustraciones interiores. pluma (1)
  • José Janés (1)
  • Jose Janés Editor (1)
  • José Janés Editor. 1913 - 59 (1)
  • Lecturas 1944 (1)
  • Lecturas 1945. ilustraciones interiores (1)
  • libro infantil (2)
  • literatura infantil (1)
  • Litografía al oleo (1)
  • Litografias (1)
  • Lozano Olivares (1)
  • Luis de Caralt Editor (1)
  • MI LIBRO ENCANTADO 1959-60 (1)
  • Molino (19)
  • novela (3)
  • Novela Juvenil (2)
  • novela policiaca (2)
  • Novela policíaca (2)
  • oeste (6)
  • Oleo (2)
  • óleo (1)
  • Öleo (1)
  • Paris 1960 - 70 (1)
  • pincel (1)
  • pluma (20)
  • plumas en b/n (1)
  • policiaca (2)
  • policiaco (1)
  • policíaco (1)
  • porta (1)
  • Portada (25)
  • portada. Luis de Caralt Editor (1)
  • portadas (8)
  • Portadas de Libro Amigo de Bruguera (1)
  • Previsión temporal (1)
  • realización de Martén de Riquer (1)
  • Recursos gráficos: (1)
  • reserva (1)
  • Reservado (1)
  • Técnicas (1)
  • Variaciones sobre un mismo tema (1)
  • Versiones (1)

ILUSTRACIONES INTERIORES

Pluma, litografía, pincel, acuarela, guache y oleo

Las ilustraciones interiores de Lozano Olivares son múltiples y variada.

Las ilustraciones a pluma y litográfícas son propias de las ediciones de los años 40 y 50 en colecciones de la Editorial Cantín, Molino e Hymsa. En Cantin se puede apreciar la calidad esmerada de sus plumas y litografías para ediciones de carácter épico y aventura muy selecta en cuanto a formato y tiraje.

Para Molino e Hymsa produce muchos cuentos infantiles con variedad de registros a pluma y acuarela.

Para Molino también entra en la ilustración a pluma de las diversas colecciones populares de aventuras del oeste americano y policiacas de las series azul, roja y oro económicas y de gran tiraje de la década de los 40 . En este género, se afianza mucho más en las selecciones de reediciones y publicaciones de novelas de autores muy populares del siglo XIX. a finales de los años 40 y la década de los 50 en esta misma editorial.

En ambas décadas son abundantes las ilustraciones para relatos cortos de la revista mensual Lecturas de Hymsa. Infinidad de ilustraciones en blanco y negro a pluma y pincel, durante más de una década, en donde se percibe su evolución en el estilo de este género y la percepción de un incremento de la efectividad gráficas partiendo del recurso de la gama amplia de los pinceles en el claro-obscuro.

La acuarela es un recurso muy temporal reservado para las ediciones del libro infantil y juvenil.

El guache y en menor medida el oleo es una técnica utilizada por Lozano Olivares a partir de toda su producción desde los años 60 hasta los 80.

PORTADA

La portada en un libro ilustrado de cualquier género tiene la finalidad de condensar y trasmitir la sugestión y seducción de todo el libro. De ahí la importancia comercial de su impacto, logrado por una ejecución de un dibujo bien realizado, un colorido atractivo y una acción convincente que sintetice en una sola imagen todo el valor del libro y su edición.

EDITORIALES

Editorial Cantín

Industrias gráficas Cantín ejerció una influencia narrativa épica propia de la ideología absoluta y dominante de la posguerra. Con fortuna, la amplitud de recursos gráficos de Lozano entroncó con un alto nivel de exigencia de los editores y unas posibilidades técnicas de la producción de los talleres gráficos en Barcelona. Su colaboración casi exclusiva en la revista Impetu y las primeras ediciones, como La espada invencible y La isla del Tesoro, proyectaron al hasta entonces desconocido ilustrador Lozano al circulo amplio de experimentados dibujantes del mundo editorial de Barcelona.

Editorial Molino

Esta Editorial ejercía desde antes de la guerra, en los años 20 y 30 una influencia decisiva de la literatura popular y de aventuras. Lozano Olivares se incorporó a principios de los años 40 a un plantel de colaboradores experimentados y con trayectoria en los proyectos de Molino.

Se incorporó a la tradicional novela de aventuras del Oeste americano y las novelas policiacas con licencias inglesas y americanas. Se inició en la literatura infantil y juvenil con dibujos originales en varias de sus colecciones. Se consolidó en las rediciones selectas de la Biblioteca Oro en novelas policiacas de Agatha Christi entre muchos otros autores y en la ilustración de novelas de aventuras clásicas de Julio Verne, Karl May, Emilio Salgari y Sabatini.


OTRAS EDITORIALES

Ediciones Cliper

Germán Plaza, editor de Cliper durante las décadas de 1940 y 1950, forma parte de la edición tradicional de la época de tebeos, álbumes y literatura popular. Junto a las mas conocidas publicaciones del oeste de El Coyote de

J.Mallorquí con ilustraciones de F. Batet, aparece en 1951 la pequeña colección Bob Lester del género policiaco ilustrada por Lozano Olivares. Solo fueron siete números, pero sus portadas muestran clara y prematuramente la calidad y adaptación sorprendente de Lozano al género. Colaboró mas adelante, tras la fusión de Plaza con Janés en 1959, en Plaza & Janés .

Editorial Bruguera

Desde sus inicios, esta editorial tiene y logra un peso e influencia creciente y fundamental en la difusión del comic infantil durante toda su trayectoria. A ella se suma a principios de la década de los 50 la edición de novelas populares, siguiendo la huella de la Editorial Molino. Inicia la Colección de Autores Famosos del oeste ameriacno, representada por Clem Yore, Zane Grey y O.friend. En 1951 varias de sus portadas son ilustradas por Lozano Olivares. Con estas, se abre un amplio abanico de colaboraciones en las numerosas colecciones y selecciones del género Rosa, Oeste, Policial, Terror, Espacio, Ciencia-ficción, Bélico y Aventura en el ámbito de la novela popular de escritores noveles españoles encabezados por Marcial L. Estefanía, Corin Tellado, Keith Luger, Silver Kane, Carlos de Santander y Clark Carrados entre los más prolíficos de aproximadamente unos 300 escritores de este género. Pero a finales de esta misma década, la Editorial, se adentra con igual éxito en la publicación de obras de autores clásicos y contemporáneos de la literatura universal hasta finales de los años 70. Lozano Olivares es uno de los ilustradores de mayor prestigio durante todo ese período con una extraordinaria versatilidad de estilos y recursos gráficos. Será poco antes de finalizar la década de los 70, cuando sus colaboraciones en la novela popular en Bruguera irán firmadas con el seudónimo de Desilo.

HISTORIETA

Como serie de dibujos sometidos a un guión, requiere interpretar bien el movimiento y la acción; interpretar bien a los personajes y producir un efecto fantasioso. Como dibujos muy repetitivos se les exige más credibilidad que calidad. Por eso es un género de amplio espectro gráfico. En este caso, destaca una ejecución moderna y bien documentada.

GRABADO


La ilustración como grabado sobre plancha metálica es recurrente en aquellos casos en que la temática y el soporte impreso requieren un trazo fino y delicado y donde destacan los matices y el efecto gris clásico. El grabado sobre boch o cartulinas gruesas permite un trazo fuerte y vigoroso, en donde destaca el claro obscuro robusto y decidido. Es un grabado moderno de amplio contraste y fuerza, propios del ensayo y la narración romántica y evocadora. El grabado sobre piedra permite una impresión de la ilustración litográfica con matices granulares muy regulares y armónicos que le conceden un efecto gráfico clásico-costumbrista , propio de una narración literaria siempre pretérita.

ILUSTRACIÓN INFANTIL

Ilustración infantil

Es un género muy recurrente en todas las editoriales de los años 40, Molino, Hymsa, Bruguera lo produjeron pródigamente. En este caso, se observa una aplicación cuidada, divertida y con una difusión amplia de gracia y color. El trazo simple, bonito, ingenuo y acogedor.

CARTELISMO

Durante la Guerra Civil Española de 1936 - 39 el cartelismo, como medio de difusión práctico, tuvo un auge y un amplio desarrollo. El cartel incidía en todos los ámbitos de la actividad social, económica, política y bélica.
En esos años se inició los primeros trabajos de diseño gráfico de Lozano Olivares firmados entonces como Babiano.



Archivo del blog

  • ►  2019 (3)
    • ►  septiembre (3)
  • ►  2018 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2015 (2)
    • ►  abril (2)
  • ▼  2014 (13)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (1)
      • Reserva
    • ►  junio (10)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (7)
  • ►  2012 (57)
    • ►  noviembre (39)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)

Colaboradores

  • Helios Babiano Rodríguez
  • René Babiano
  • soldevilla
Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.