1 GENEROS GRAFICOS
Cartel
Cartel 1937
Comic
Comic de 1940 "La Espada de Fuego" editado por Grafídea
Libro Muñeco

Cuento infantil editado por Molino en 1953
Literatura juvenil
Novela editada por Caralt en 1944

Editado por Molino en 1951
Novela editada por Molino en 1951
Novelas editadas por Furest en 1952


Novelas editadas por J. Janés en 1953





Colección Molino editada en 1954

Editado por Editorial Cumbre 1954/57










Novelas editadas por Cumbre, México 1954/57


Biblioteca oro editada por Molino 1945

Ediciones Vergara 1959

Editorial Toray 1961

Joyas literarias Bruguera 1966
Libro Amigo Bruguera 1966


La Isla del Tesoro
Versión recortable de una adaptación infantil de Editorial Artigas de1956






Cuadro al pastel
Lozano Olivares utiliza el boceto habitualmente. Con el dibujo experimenta el encuadre,
la perspectiva y los movimientos. Realiza por lo general varias pruebas hasta encontrar
la figuración, la forma y el equilibrio mas expresivo . Es una experimentación dinámica
y repetitiva rápida, que le permite aproximarse de la idea elaborada a la solución definitiva.
Los apuntes de Lozano Olivares están dirigidos a recoger figuras, personajes, situaciones, gestos, movimientos y retenerlos con unos pocos trazos. Forman parte de su memoria gráfica
y de su peculiar archivo personal siempre substraído de todo su entorno.
(la calle y los exteriores, la TV y el cine).
Libro infantil de 1945 Editorial Molino
Compuesto por una figura completa de pies a cabeza y varias páginas con diferentes vestidos
Libro juguete musical con partitura y xilofón
Cuento infantil
Cuentos infantiles editados en 1950 por editorial Cies

Cuento infantil editado por Molino en 1953
Pulgarcito
Cuento infantil recortable editado por Exclusivas Durve
En toda la ilustración, también de la literatura infantil, Lozano Olivares siempre distingue, matiza y sintetiza muy acertadamente el leguaje gráfico, estilo y técnica mas apropiada al relato y a la edad del lector. Aquí se puede aprecia, como mas adelante al presentar mas extensamente parte de su obra.
Libro de aventuras épicas, profusamente ilustrado, editado en 1943 por Cantín
Novela editada por Caralt en 1944
Editado por Molino 1950

Editado por Molino en 1951
Literatura infantil Toray 1964
Novela editada por Molino en 1951
Novelas editadas por Furest en 1952


Novelas editadas por J. Janés en 1953





Colección Molino editada en 1954











Novelas editadas por Cumbre, México 1954/57
Adaptación para jóvenes en16 ilustraciones editada en 1960 en Mi Libro Encantado por
Editorial Cumbre, Mexico



Novela juvenil ilustrada en color y b/n en 1970 por Hachette
Ilustraciones en b/n para relatos en la revista Lecturas publicada por Hymsa
Editado por Molino 1940

Literatura
Novela editada por Ediciones Exito en 1955
La Iliada

La Odisea
La Eneida
Ediciones Vergara 1959

Editorial Toray 1961

Joyas literarias Bruguera 1966
Libro Amigo Bruguera 1966
La Corona Bruguera 1966
Circulo Rojo Bruguera 1966


Novelas editadas por Verón en 1979
La Isla del Tesoro
Versión recortable de una adaptación infantil de Editorial Artigas de1956

Versión juvenil de la obra con 16 ilustraciones editada en 1960 en Mi Libro Encantado por
Editorial Cumbre, Mexico



Versión de la obra de litográfica editada por Ediciones Cantín en 1943
Versión de la obra editada por editorial cumbre Mexico 1956
Una prueba de grabado en madera de boj
Editado por Verón 1979
El Quijote de la Mancha

Versión juvenil de la obra con 16 ilustraciones editada en 1960 en Mi Libro Encantado por
Editorial Cumbre, Mexico
Versión de la obra "Don Quijote de la Mancha en pocas palabras" de Martin de Riquer, editada por G. Menéndez, Mexico 1966
Versión de la obra editada por Editorial Vergara 1966
Versión de la obra editada en tres tomos por Bruguera en 1972
Cuadro al pastel
3 Estilos diversos
Una de las varias características mas destacables de la ilustración de Lozano Olivares es la adecuación y adaptación al género estrechamente ceñida a la narrativa literaria de las obras, que
logra con éxito con la utilización combinada y diversa del estilo, el lenguaje, y la técnica gráfica.
Lozano Olivares utiliza el boceto habitualmente. Con el dibujo experimenta el encuadre,
la perspectiva y los movimientos. Realiza por lo general varias pruebas hasta encontrar
la figuración, la forma y el equilibrio mas expresivo . Es una experimentación dinámica
y repetitiva rápida, que le permite aproximarse de la idea elaborada a la solución definitiva.
Los apuntes de Lozano Olivares están dirigidos a recoger figuras, personajes, situaciones, gestos, movimientos y retenerlos con unos pocos trazos. Forman parte de su memoria gráfica
y de su peculiar archivo personal siempre substraído de todo su entorno.
(la calle y los exteriores, la TV y el cine).
No hay comentarios:
Publicar un comentario